Buscar por área de trabajo
- P. agrícolas
- 1.1 Investigación y desarrollo de material vegetal adaptado al cultivo ecológico e introducción de nuevos cultivos/variedades para abrir la ventana de mercado.
- 1.2 Manejo de cubierta vegetales: abonos verdes, flora auxiliar, cubiertas en cultivo leñosos, interacción cubierta-riego
- 1.3 Estudio sobre técnicas de manejo del riego (necesidades de frutales, riego de apoyo en olivar)
- 1.4 Elaboración de catálogo de estrategias frente a deriva química en pequeñas superficies.
- 1.5 Desarrollo de nuevos fertilizantes, enmiendas y fuentes de materia orgánica: Técnicas compostaje, aprovechamiento de subproductos locales, fertilizantes económicos, biología y química del suelo.
- 1.6 Diseñar y desarrollar de maquinaria y otros elementos de control físico de hierbas competidoras (cebolla, zanahoria, arroz…)
- 1.7 Investigación de técnicas de control de plagas y enfermedades con métodos ecológicos. Entomología y Patología aplicadas a la agricultura ecológica (ver necesidades del ANEXO II).
- P. ganaderas
- 2.1 Desarrollo de Sistemas tecnológicos de información para agricultores y ganaderos ecológicos
- 2.2 Investigación y desarrollo de técnicas eficientes para el impulso del sector apícola en materia prima, insumos, etc. Producción de cera y nuevos formatos de colmenas
- 2.3 Investigación, creación y desarrollo de nuevas especies pratenses ecológicas. Nuevos forrajes, incremento de la proporción de forraje en la ración.
- 2.4 Desarrollo del cultivo ecológico de leguminosas como fuente proteica. Legum forrajeras, adaptadas a sequía, alternativas a la soja.
- 2.5 Desarrollo de técnicas para el manejo eficiente del ganado y carga ganadera.
- 2.6 Desarrollo de tratamientos naturales, fitoterapias y homeopatía.
- 2.7 Desarrollo de sistemas eficientes para la gestión del agua en explotaciones ganaderas y sus pastos. manejo holístico en condiciones de sequía
- Elaboración y transformación
- 3.1 Procesos de transformación de productos ecológicos, optimizando la eficiencia y disminuyendo los aditivos permitidos en producciones de interés para Extremadura
- 3.2 Estudio y análisis de la posibilidad de generar obradores comunitarios que permita la producción de alimentos locales, diversificación de productos alimentarios.
- 3.3 Desarrollo de protocolos y guías de prácticas correctas de higiene. Normativa sanitaria quesos artesanos.
- 3.4 Desarrollo de aditivos naturales para la mejor conservación de alimentos elaborados: Postcosecha en fruta ecológica
- 3.5 Desarrollo de envases medioambientalmente sostenibles para los productos ecológicos extremeños.
- 3.6 Diseño y fomento de un sistema regional de transporte y de logística sostenible que permita incrementar la eficiencia y un salto de escala
- 3.7 Promoción de investigaciones dirigidas a identificar y valorizar los subproductos y residuos generados en el sector de la transformación de alimentos ecológicos.
- Comercialización y consumo
- 4.1 Educar y sensibilizar de manera innovadora y basada en el conocimiento, acerca de la bondades y beneficios de la agricultura y la ganadería ecológica
- 4.2 Desarrollo de canales de venta y comercialización adaptados a producciones ecológicas que favorezcan un ajuste entre oferta y demanda y permitan una mayor diferenciación con canales convencionales
- Alimentación y salud
- 5.1 Generar y ampliar el conocimiento en relación con los compuestos saludables de interés presentes en las principales producciones ecológicas de Extremadura
- 5.2 Analizar la vinculación, relación y/o influencia de la alimentación ecológica en diferentes enfermedades, alergias e intolerancias alimentarias
Buscar grupo de trabajo por línea de acción